martes, 8 de agosto de 2017

Jomtien 1990 / Dakar 2000

Resultado de imagen para dakar y jomtien

En abril de 2000, educadores del mundo entero se congregaron en el Foro Mundial sobre la Educación de Dakar (Senegal) y ratificaron la visión plasmada en la Declaración Mundial de Educación para Todos, aprobada 10 años antes en Jomtien (Tailandia). El Foro concluyó con la elaboración del Marco de Acción de Dakar “Educación para Todos: Cumplir con nuestro compromiso colectivo”, que incluye seis metas de Educación para Todos (EPT) de amplio espectro.
Unos meses después, las Naciones Unidas proclamaron los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En los ODM figuraba un objetivo relativo al acceso universal a la enseñanza primaria (ODM 2) y una meta de alcanzar la paridad entre los sexos en la educación, que era parte del objetivo sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (ODM 3).  
En los últimos 15 años, estos objetivos acordados por la comunidad internacional han sido catalizadores de la acción mundial y han propiciado un progreso sin precedentes de las oportunidades educativas. Pero, pese a sus logros, la EPT sigue siendo una iniciativa inconclusa.

Conferencia Mundial sobre Educación Para Todos (Jomtien, 1990)

El movimiento se inició en 1990 en la con pferencia Mundial sobre Educación Para Todos en jomtien, tailandia. Allí, representantes de la comunidad internacional (155 países, así como representantes de unas 150 organizaciones) se pusieron de acuerdo en "universalizar la educación primaria y reducir masivamente el analfabetismo  ara finales de la década". A partir de esta conferencia fue aprobada la Declaración Mundial sobre Educación Para Todos, satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje, la cual enfatizó que la educación es un derecho humano fundamental e instó a los países a que intensifiquen sus esfuerzos para mejorar la educación.

Foro Mundial de Educación de Dakar (2000)

En el año 2000 la comunidad internacional se reunió de nuevo en el Foro Mundial sobre la Educación en Dakar, Senegal , un evento que atrajo a 1.100 participantes. El foro hizo un balance del hecho de que muchos países están lejos de haber alcanzado las metas establecidas en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. Los participantes reafirmaron su compromiso de lograr la Educación para Todos en el año 2015, y se identificaron seis objetivos clave de la educación medibles para el año 2015. Además, el foro reafirmó el papel de la UNESCO como la organización principal con toda la responsabilidad de la coordinación de otros organismos y organizaciones para lograr estos objetivos. Fueron establecidos seis objetivos comunes a través del Marco de Acción Mundial de Dakar.
.

De Jomtien a Dakar. Satisfacción de las necesidades básicas... ¿de quién?

Resultado de imagen para blog de jomtien y dakar
«La educación para todos sigue siendo un sueño lejano».

Diez años después de celebrarse en Jomtien la Conferencia Mundial sobre Educación Para Todos, el Foro Mundial sobre la Educación realizado en Dakar ofreció la oportunidad para evaluar los progresos, aprender lecciones, analizar los fracasos de la «Década de Jomtien», y determinar sus consecuencias para iniciativas futuras tendientes a proyectar la visión ampliada de la educación y el plan de acción de Jomtien hacia los albores del siglo 21.
La importancia de la educación es obvia, ya que se trata de un derecho fundamental. Ningún país ha logrado prosperar sin educar a sus habitantes. La educación es la clave para un crecimiento sostenido y la reducción de la pobreza (Wolfensohn). La educación ayuda a aumentar el nivel de seguridad, de salud, de prosperidad y de equilibrio ecológico en el mundo. Fomenta el progreso social, económico y cultural, la tolerancia y la cooperación internacional (Matsuura). La educación en sí es probablemente el medio más eficaz para controlar el crecimiento demográfico, reducir la mortalidad infantil, erradicar la pobreza y garantizar la democracia, la paz y el desarrollo sostenible.1La educación básica es el cimiento del aprendizaje a lo largo de toda la vida y de la adquisición de aptitudes. Es la base, el fundamento, pero no el techo de la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario